Ir al contenido principal

ÚLTIMO RETO: POESÍA EN FORMA DE APRENDIZAJE

 

ÚLTIMO RETO: POESÍA EN FORMA DE APRENDIZAJE

 

En el curso Aprende diversidad

es muy difícil adquirir conocimientos desde la adversidad,

siempre tenemos que pensar en la igualdad,

dando oportunidad a todo el mundo que siente necesidad.

 

El mundo en el que vivimos debe cambiar,💓

en cada experiencia o vivencia debemos mejorar,

creando un ambiente de buena práctica para poder evolucionar.


Nunca dejes de usar lenguaje positivo

porque lo diferente de cada persona o grupo

enriquece el mundo en el que vivimos.

 

La No Discriminación debe formar parte de nuestra población

sexo, raza, religión, edad…deben ser una unión

no podemos permitir que haya ninguna destrucción,

en la ciudadanía debe haber una gran cohesión con mucha participación.

 

Razones medioambientales y sociales

deben incluirse en medidas y servicios públicos accesibles

aprobando leyes globales.

 

Gracias a políticas de igualdad, formación, sensibilización e incorporación

de teléfonos de ayuda, ONGs, protocolos de convivencia que nos sirven de prevención

ayudan a combatir todo tipo de discriminación.

 

Intenta no ser exclusivo, utiliza lenguaje inclusivo

reflexiona y ponte en su lugar,

ayuda y colabora para actuar de manera solidaria y altruista.


¡¡¡CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD PACÍFICA, DE RESPETO Y BUENA CONVIVENCIA!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primer módulo

  En este primer módulo analizaré el colectivo con discapacidad. El contexto se desarrolla en los colegios o incluso en la calle, situaciones diarias con las que nos encontramos o escuchamos en los medios de comunicación. El tipo de discriminación es: por una parte, lo que afecta a las barreras arquitectónicas que las personas con silla de ruedas tienen que afrontar en aceras más altas, subidas con escaleras sin rampas…esta realidad sólo el ayuntamiento puede afrontar. Por otra parte, lo que afecta a la parte psicológica que tienen que hacer frente al escuchar comentarios o ser tratados en desigualdad de condiciones. Las estrategias que se pueden llevar a cabo es concienciar a la humanidad del amor y tolerancia necesarios para una mejor convivencia: en el caso de los colegios hacer un seguimiento de cómo se sienten esos alumnos con discapacidad y concienciar al resto de alumnos mediante charlas sobre la comprensión e igualdad de trato que nos gustaría que nos diesen a nosotros ...

Buena práctica en madres en riesgo de exclusión social

  APOYO A MADRES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL La buena práctica elegida es el apoyo a la crianza, en concreto, a las madres en riesgo de exclusión social que la Organización Asdegal , es uno de los proyectos que tienen dentro de los programas de integración social. Desde Octubre de 2023 se inició un nuevo plan formativo de 2 veces a la semana en el centro sociocomunitario de Teis, un barrio de Vigo. Asdegal es una ONG en la Comunidad de Galicia, nacida en 2009 y que se mantiene gracias a los voluntarios que forman parte de Acción Solidaria de Galicia. El motor que les mueve es la solidaridad con los mayores, personas sin hogar, personas con discapacidad… A lo largo de los años, el número de voluntario ha aumentado considerablemente en las 5 delegaciones que tienen en Galicia: Vigo, Pontevedra, Santiago, A Coruña y Redondela. Tienen establecidos convenios de colaboración con otras entidades como : -Asociación de vecinos del Cristo de la Victoria en Vigo. -Aldeas infantile...